martes, 9 de noviembre de 2010

Despues de la gimnasia

Almudena Cid
 
Almudena Cid Tostado (Vitoria, 15 de junio de 1980) es una ex gimnasta española que participó en cuatro Olimpiadas (1996-2008), siendo la única gimnasta en el mundo que ha disputado cuatro finales olímpicas.
Fue ganadora en la competición de gimnasia rítmica de los Juegos Mediterráneos de 2005. Creadora de un elemento propio llamado el Cid Tostado, un rodamiento de pie a pie en posición de spagat hiperextendido.
Abandonó el deporte profesional el 23 de agosto de 2008.

Natalia Godunko

 Natalia Godunko (·ruso: Наталья Александровна Годунько Natal'ja Alieksandrovna Ghodunko ·ucraniano: Наталія Годунко Nataliya Ghodunko ) 5 de diciembre de 1984 en Kiev, Ucrania es una gimnasta rítmica individual. Empezó la gimnasia rítmica en 1990 con sólo 6 años.

Entrena en Kiev bajo el equipo de entrenadoras madre hija: Albina e Irina Deriugina.


 

Estela Giménez

Estela Giménez Cid (Madrid de , 29 de marzo1979) es una ex gimnasta española, bicampeona del mundo y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta. Posteriormente, ha trabajado como entrenadora, modelo publicitaria y presentadora de televisión.

 

martes, 2 de noviembre de 2010

Bases de la Gimnasia

Este deporte puede ser practicado individualmente, en conjuntos de 5 gimnastas, en conjuntos de 4 gimnastas, de 3 gimnastas o realizar las también en duplas.
En cuanto a los conjuntos podemos señalar que su duración debe ser de 2 minutos y medio, mayor a la de uno individual que es de 1 minuto y medio. Las gimnastas puede ser que lleven 5 aparatos iguales o 3 con un mismo aparato y 2 con otro diferente. Originalmente eran 6 gimnastas. Aunque sobre los años 80, podían ser incluso 8.

 

Peculiaridades técnicas

  • Iniciación con posturas de relajamiento
  • Suavidad del ejercicio y continuidad de la acción
  • Participación de amplias zonas musculares
  • Perfección de los movimientos
  • Ejecución a ritmo, según un tema musical
  • Desplazamientos frecuentes
  • Inclusión de cada ejercicio en el conjunto

 

Ejecución

Hay elementos indispensables como: lanzamientos, desplazamientos, giros, retenciones, trabajo en el tapiz , etc. Se requiere mucha técnica.




Grandes Gimnastas de la historia

Anna Bessanova

Anna Bessonova nacida el 29 de julio de 1984 fue una gimnasta rítmica en individuales que nació en Kiev, Ucrania. Su padre, Vladimir Bessonov, fue jugador de fútbol en el Dynamo Kiev. Su madre, Viktoria Serikh, fue dos veces campeona del mundo de gimnasía rítmica, en conjuntos.
Bessonova comenzó a practicar gimnasia rítmica a los 5 años. Aunque su madre prefería que su hija se dedicara al ballet, Bessonova se decidió por la gimnasia. Fue entrenada por Albina e Irina Deriugina de la Escuela Deriugins de Kiev.

 

 

Alina Kabaeva


Alina Marátovna Kabáyeva nacida el 12 de mayo, de 1983 en Taskent, República Socialista Soviética de Uzbekistán es una gimnasta de rítmica de Rusia. Destaca por su extremada flexibilidad natural. Mide 1.66 m y pesa 48kg. Alina es la más exitosa gimnasta rítmica de Rusia, y una de las más condecoradas de la historia de este deporte. 

 

 

 

 

Irina Cháshchina

Irina Víktorovna Cháshchina nacida en Omsk, Rusia, en 1982, es una ex-gimnasta profesional que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 en la modalidad de completo individual con una puntuación de 107.325 puntos. Sus entrenadoras fueron Vera Shteilbaums, Elena Arais e Irina Viner. Fue famosa por su flexibilidad, elegancia y su potencia al saltar. Entrenaba 12 horas al día (con un día de fiesta por la tarde) en el club CSKA de Moscú.

 

martes, 26 de octubre de 2010

¿Que es la Gimnasia Ritmica?

El primer campeonato mundial de esta especialidad fue celebrado en 1963,y se convirtió en deporte olímpico en 1984. La base de la Gimnasia Rítmica, siempre ha sido la coreografía clásica y sus iniciadores fueron maestros de la danza, especialistas en coreografía, y no entrenadores deportivos como pudiera pensarse. En sus principios, los objetos que utilizaban las deportistas, eran mas cercanos al arte (dos cintas o combinación de dos objetos, aro y pelota por ejemplo) las competencias mas bien eran conocidas como concursos.Actualmente los países líderes en este deporte son Rusia,Ucrania,Bulgaria y Bielorrusia.Este deporte ha permitido que las participantes descubran movimientos inimaginables e incluso desarrollan su creatividad. La gimnasia rítmica en los últimos años ha evolucionado de gran forma en cuanto a sus elementos técnicos por lo que requiere de una verdadera dedicación para lograr las habilidades requeridas, sin embargo en el trayecto, aquella atleta que la practique de inmediato incorporara a su imagen corporal el porte, la elegancia y belleza propios de los movimientos elementales de este deporte y en su mente se generaran los efectos necesarios para apreciar los verdaderos  valores del alma, la superación espiritual y lo grandioso.


 


La Gimnasia Rítmica es uno de los pocos deportes puramente femeninos donde reina la plasticidad, la gracia y la belleza.